lunes, 7 de abril de 2014

El proceso de aprendizaje


Reflexionemos lo siguiente

1.    ¿cómo puede usted explicar el aprendizaje y quiénes participan?

 El aprendizaje es una actividad que sucede en el interior del  sujeto, se trata de una modificación en la conducta, porque a través de él adquirimos ciertas capacidades, conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Pienso que es permanente, mientras exista la práctica constante, pues sabemos que aquello que se aprendió deliberadamente  va a ser muy difícil que algún día lo podamos utilizar en nuestra vida diaria. Por ello, se tiene la certeza de que los aprendizajes deben ser significativos, además también es importante tener iniciativa propia para poder adquirir cierto cambio en nosotros mismos, ya que si uno no tiene la predisposición para aprender, entonces no se consigue nada. Otra característica que presenta el aprendizaje es que es colaborativo, es decir, cada uno de nosotros aporta en otros seres para que puedan aprender algo, a veces suele ser entre compañeros, amigos o hasta los propios familiares.

Para mí los que participan en el aprendizaje son las personas mismas, porque todos cada día aprendemos algo y depende de nosotros también apropiarnos de tal conocimiento o actitud o simplemente dejarlo ir, pero también se podría involucrar a todo el contexto en sí, ya que aquí se estaría hablando del currículo oculto, esto es todo lo que aprendemos y que no está explicitado en el currículo oficial. Si ya hablamos de una educación formal en donde el objetivo es desarrollar ciertos aprendizajes, entonces ahí ya es posible involucrar en este proceso a los profesores, son los principales entes que propician el aprendizaje,  ya que ellos nos brindan ciertos contendidos, ya sean conceptuales, actitudinales o procedimentales.

     2.    Habiendo leído el resumen, con sus propias palabras defina ACTO DIDÁCTICO

 Es la acción misma de aprender, pero por uno mismo, es decir,  generamos ciertos cambios en nuestra conducta por propia iniciativa.

Es todo lo que adquirimos a través de los medios de comunicación, de la propia comunidad, de la familia o de la iglesia, etc. Es decir, aquí se aprende, pero muchas veces no nos damos cuenta de que estamos adquiriendo algo, por ello es no intencional.

 Este tipo de acto se mantiene a través del tiempo, porque se trasmite de generación a generación, en pocas palabras se guarda en la memoria. Esto se ve reflejado claramente cuando nosotros aprendemos ciertas cosas que nos enseñan nuestras abuelas, ya sea a preparar un postre preferido o cualquier otra actividad, como tejer por ejemplo. Este acto se da en ningún marco no institucional.

 3.    Presente una idea propia sobre lo que comprende por HECHO PEDAGÓGICO

 

Es la acción de adquirir ciertos conocimientos o actitudes pero con la ayuda de un facilitador. Esto supone una interacción entre profesores y alumnos y trae consigo que hay un determinado tipo de contenidos que se deben desarrollar, razón por la cual se dice que el hecho pedagógico se desarrolla en un aula. Este acto se desenvuelve en un ámbito escolar, el cual promueve el desarrollo de un determinado programa.

Un ejemplo sería escuchar una clase acerca de las oraciones subordinadas, el objetivo del profesor es claro: que sus alumnos aprendan a reconocer los tipos de oraciones subordinadas. Para que eso ocurra él tuvo que valerse de ciertas estrategias y métodos que faciliten la adquisición de ese aprendizaje.

 4.    Escriba dos diferencias entre ellos

 

Acto didáctico
Hecho pedagógico
 
·         Está relacionado con la educación informal (no institucional ni intencional).
 
·         Podemos aprender de todas las personas que nos rodean, no tiene que ser necesariamente un profesional.
 
·         Cualquier situación es propicia para aprender.
 
·         Está relacionado con la educación formal (enmarcada en una determinada institución).
 
·         Se requiere de un facilitador específico, es decir, de un profesional que tenga plenos conocimientos de estrategias y métodos educativos.
 
·         Se centra en una situación particular.

 
5.    Explique al menos tres agentes o componentes que engloba el Hecho Pedagógico

 

Ø  El Educador: Esta persona es quien facilita la adquisición de ciertos conocimientos y actitudes. Es quien dirige la acción pedagógica, ya que como profesional de la educación conoce las estrategias y métodos para lograr una educación integral en sus alumnos. Cumple varias funciones en su labor educativa, ya que no tiene por qué limitarse a solo transmitir conocimientos, sino a ser un ejemplo de vida para los estudiantes, pero sobre todo debe centrarse en poder ayudar a estos a tener un proyecto ético de vida. Por todo ello pienso que ser docente no es fácil, porque debe generar un espacio favorable para que se desarrollen los aprendizajes.

 

Ø  El educando: Es la persona a quien está dirigido el proceso de enseñanza - aprendizaje. Es el centro de la tarea pedagógica, ya que el docente debe propiciar un ambiente cálido para que ellos puedan adquirir ciertos conocimientos que le sean útiles en la vida. Aunque muchas veces los profesores se repitan que los educandos cada vez más no tienen ganas de aprender, lo cierto es que no se debe olvidar que su labor es trabajar por y para ellos.

 

Ø  Los contenidos: Estos son importantes porque sin ellos no existiría el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que no habría que enseñar o transmitir. Hay que tener bien claro que los contenidos son conceptuales, procedimentales y actitudinales. Eso no tenemos que olvidar porque lo que propicia la educación es desarrollar los tres aspectos y no solo los primeros.

 

Ø  Interacción entre ambos (docente y discente): Esto obedece a que entendamos el proceso de enseñanza – aprendizaje como un acto comunicativo y es gracias a esta comunicación que se produce una interacción para hacer más productivos los aprendizajes. El profesor debe estar dispuesto a enseñar, pero también a aprender de sus alumnos, ya que en un salón de clases todos estamos para enseñar y aprender y aquel que sea renuente a ello, entonces no está cumpliendo su verdadera labor. Esta interacción hace que el alumno sea un ente activo, pero sobre todo lo compromete a ser su propio constructor del aprendizaje, así mismo a compartir lo que sabe con los demás. Esta interacción se basa en la tolerancia y el respeto, fundamentalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario