Este texto nos presenta una entrevista a Daniel Cassany, la cual fue publicada en El Dominical, el 23 de agosto de 2009. Cassany nos dice que "todos somos parcialmente analfabetos, no hay nadie que lo sepa todo.Leer no es solamente una actividad funcional o lingüística sino que varía de un momento a otro.(...) La lectura es dinámica y nunca se agota"(p.14). Pienso que por más que se lea mucho uno nunca lo sabrá todo, porque los conocimientos se van interrelacionando para alcanzar grados mayores. La lectura existe y seguirá existiendo porque a través de ella aprendemos. Para mí aprende tanto el que lee como el que esscribe. Este último porque se encarga de transmitir lo que ha sido producto de una previa investigación o de exhaustivas lecturas, y el primero porque se va a nutrir de todo aquello que un determinado autor quiere transmitir.
Asimismo, Cassany manifiesta que leer no puede ser visto solo como un acto de placer, porque si fuera así cada quien leería lo que le interesa y se rehusaría a revisar otros escritos que le van a favorecer en nuestro crecimiento personal y en lograr un mayor conocimiento de la cultura.
Recomienda que al momento de escribir se utilicen palabras sencillas y concretas. Un docente no tienen por qué traumatizar a los estudiantes tachando las composiciones de los estudiantes, por el contrario debe promover el diálogo en el salón para discutir el significado de cada texto. Evaluar significa emitir un juicio de valor, así tenemos que entender a la evaluación y no simplemente de manera numérica, en la evaluación de un determinado texto, producido por los educandos, se tiene que optar por el lado cualitativo más que el cuantitativo, solo así estaremos acompañando el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Al respecto Cassanny nos manifiesta que "es fácil señalar la falta de una tilde o una palabra equivocada, pero es bastante complicado indicar un tema de puntuación o una idea confusa, incoherente"(p.15).La corrección se debe dar pero no hasta el punto de desalentar al estudiante, esta debe acompañar el proceso de aprendizaje de los educandos para que lejos de aborrecer la escritura se inserten en ese mundo maravilloso, puesto que según el mismo Cassany "la escritura es un instrumento sistémico que genera aprendizaje"(p.15). De ahí la importancia de considerar la escritura en las aulas, pues así los estudiantes serán constructores de sus propios aprendizajes y, por lo tanto, los docentes deben contribuir en esa gran labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario