viernes, 18 de julio de 2014

La tutoría

2.1 Definición
     Pastor Mallol (1995) nos dice que “las tutorías son un medio eficaz para lograr que el proceso educativo sea relación humana, interacción de personalidades en un ambiente espontáneo y, a la vez, deliberadamente educativo” (p.17). Pienso que el curso te Tutoría ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales, pues ahí se exponen temas que están relacionados con la vida misma, por ello se tiene que dar en un cálido ambiente, en el cual cada uno esté dispuesto a comunicarse asertivamente, pues es necesario reconocer que el fin de la tutoría es, según el autor mencionado líneas atrás, “promover la autonomía de los alumnos, en aspectos cognitivos o intelectuales, así como en su desarrollo social y moral. La adquisición de la autonomía personal lleva implícita:
-La construcción de la propia identidad.
-El asentamiento de un autoconcepto positivo.
-La elaboración de un proyecto de vida, a partir de unos  valores, así como unas preferencias y de una capacidad para llevarlo a cabo” (p.25).
       Eso no es nada nuevo para nosotros, pues pienso que la tutoría ayuda a que una persona seas consciente de lo que sucede a su alrededor y actúa sobre ello, ya sea solucionando conflictos o tomando adecuadas decisiones, aspectos muy importantes que reafirman nuestra identidad, lo cual genera una autoconfianza en que podemos lograr grandes cosas. La tutoría debe servir para que uno vaya construyendo un proyecto de vida,  el cual se base en valores que le ayuden a convivir en armonía. Si se quiere una sociedad más justa, entonces los docentes tienen que trabajar los temas de tutoría como debe de ser, pues solo así los estudiantes tomarán conciencia de todo aquello que realizan.

    Veamos lo que nos dice el Ministerio de Educación: “La tutoría pretende fomentar el desarrollo integral del alumno a través de la adquisición de las habilidades y actitudes específicas que le permiten conocerse y desenvolverse adecuadamente en la vida” (p.9). La tutoría, como bien sabemos constituye un sistema de acompañamiento y de orientación hacia el educando, y por esto no puede ser evaluada cuantitativamente, pues de esa manera no sabremos cabalmente qué están aprendiendo los estudiantes, pues lo principal es que analicen su entorno.

     Pastor Mallol (1995) nos dice respecto a la acción de la tutoría, esto lo encontramos en la página 48 de su libro: La tutoría en secundaria.


2.2  ¿Qué áreas podemos trabajar a través de la tutoría?

             Área personal.
 Lo que se busca aquí es fomentar el desarrollo integral del estudiante, esto quiere decir que él se tiene que ir conociéndose y poco a poco ir comprendiéndose, lo cual le permite consolidar su identidad, asimismo los orienta para que manejen mejor las situaciones conflictivas que deben enfrentar en la vida.
Cualquiera que sea la temática a tratar en clase, lo primordial es que en todo momento el profesor propicie la reflexión y comprensión de los estudiantes, pero sobre las implicancias que estos tienen en la vida de los mismos.
 La orientación académica.
    Constantemente el profesor de tutoría debe preguntarles a los estudiantes     cómo van en sus        demás cursos, pues si detecta que hay problemas         inmediatamente debe trabajar con ellos            hábitos de estudios para       que les vaya mejor, asimismo la distribución del tiempo.
      Área vocacional
El profesor tiene que bridarle al estudiante la posibilidad de conocer las distintas profesiones que se desarrollan en su entorno. Además, debe darse cuenta de los intereses de cada uno de los estudiantes para orientarlos a una determinada área.
           Área de participación comunitaria.
      Los estudiantes, con la ayuda del curso, tienen que desarrollar un grado de     responsabilidad          para con su entorno social en el cual se están      
    desenvolviendo.
           Área creativa.
Los estudiantes deben realizar procesos de intercambio e integración entre sus pares, pues así fortalecen las relaciones interpersonales, una buena idea sería organizar durante los sábados actividades deportivas, talleres o paseos.
Área de actualidad.
     En los estudiantes se tiene que fomentar el aspecto crítico y una manera es    acercándolos a los temas de su entorno, así emitirán juicios sobre aquello       que conocen, pero lo más    importante es      que lo comprenderán.

2.3  ¿Qué busca la tutoría?
Lo que se expondrá líneas más abajo son las habilidades y actitudes que busca desarrollar la tutoría en estudiantes, esto es según una publicación del Ministerio de Educación, en el libro titulado Guía de tutoría: orientaciones básicas para el tutor.
















Es importante que los profesores dediquen el tiempo que se brinda en la institución a este curso, pues como vemos es relevantes ya que permite el desarrollo personal de cada estudiante, además le da las herramientas adecuadas para que sea capaz de tomar decisiones adecuadas para el propio bienestar de su vida, la Tutoría acompaña el proceso de desarrollo integral que se quiere alcanzar, por ello un buen método para trabajarlo es el método de los casos, pues permite que ante una determinada situación problemática se busque una solución.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario