todo tiempo y lugar, en diferentes horarios y, sorprendentemente, sobre unas bases extraordinariamente parecidas en todas las épocas y países, salvando las lógicas diferencias en la puesta en escena, recursos tecnológicos y cuantía de los premios. (COTEC, 2010, p.48).
En nuestro medio la televisión cada vez cobra mayores grados de audiencia y es que hay tantos programas de concurso o competencia que mantienen anonadados a nuetsros jóvenes que lejos de dedicarse a estudiar lo hecho en clase lo que hacen es ver esos programas que no los educa para nada. Se traen formatos que se utilizan en otros países y el único criterio es que den "raiting", hay programas que cuando preguntan aspectos de cultura general ni siquiera saben responder, entonces por qué salen en la televisión si se supone que muchos jóvenes están viendo esos programas y no les están dando buen ejemplo. Se crean concursos de canto, de baile de quien vence en ciertos juegos, sin embargo, no se realiza nada que tenga que ver con los conocimientos, ahora último ha salido en canal cuatro ¿Sabes más que un niño de primaria?, pero este no es tan alentador porque solo invitan a gente que pertenece a la farándula y no realmente a otros tipos de personas. Deben ir a los colegios y seleccionar a los estudiantes, así sí estarían contribuyendo, pero mientras tanto lo único que hacen es seguir buscando ese ansiado "raiting", el cual hace que suceda barbaridad y media en la televisión, lo peor es que la gente ve esos programas y no reflexiona sobre la actitud que toma ante ello.
Hoy uno de los géneros que consigue los mayores éxitos de audiencia es el de los denominados
talent-shows. El impacto en estos últimos años ha sido tan fuerte que para muchos
constituyen una «novedad», cuando en realidad han sido parte de la cultura audiovisual popular
desde sus orígenes. Sí que son más recientes los programas denominados de coaching, muy populares
en el ámbito anglosajón. ¿Por qué no es posible «enseñar en la práctica» a convertir el
conocimiento en valor? (COTEC, 2010, p.49). A la gente le gusta ver que se peleen, que hagan escándalo, pero eso ¿tiene sentido en una sociedad como la nuestra?, por qué la televisión no será un medio que nos haga reflexionar sobre lo que sucede en el país, por qué no nos permite ir fortaleciendo nuestros conocimientos, ¿es cuestión de cultura? o ¿es que ya nos acostumbramos a vivir así?
Pensemos si estos programas expuestos líneas más abajo nos ayudan a fortalecer nuestra personalidad, ¿qué hacen para forjar nuestro conocimiento? Aunque cueste decirlo, absolutamente nada, solo se trata de personas que asisten y que solo recibirán un premio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario